• iMICROQ desarrolla tecnología para la producción y comercialización de kits de detección de patógenos y toxinas con aplicación en el sector agroalimentario y en diagnósticos clínicos.
  • La ronda de inversión va dirigida a iniciar la comercialización internacional del kit de detección rápida de salmonella spp (QFast).

 

“la Caixa”, a través de su gestora de capital riesgo, Caixa Capital Risc, ha liderado una inversión de 1,1 millones de euros en la compañía iMICROQ, una spin off de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. La entidad financiera ha realizado la inversión a través de su fondo especializado en el sector biotecnológico y en tecnologías médicas, Caixa Capital BioMed. Además, un grupo de business angels se han sumado a la ronda de inversión.

iMICROQ se dedica al desarrollo, a través de tecnología propia, de kits para la detección rápida de patógenos y toxinas con aplicaciones en el sector agroalimentario y en diagnósticos clínicos. La inversión tiene como objetivo que la empresa pueda acelerar sus actividades de validación internacional, pruebas industriales y de producción para iniciar la comercialización del kit QFast, para la detección de salmonella spp en seguridad agroalimentaria.

La salmonelosis se transmite al hombre de forma directa mediante la ingestión de alimentos contaminados. Es uno de los principales brotes epidémicos y afecta, en distintos grados, a unas 160.000 personas al año. La mayoría se contagian por la alimentación, principalmente de huevos y carne de cerdo y pollo.
El mercado del análisis de salmonella (estimado en 2.628 millones de euros, a nivel mundial, en 2010) dispone de muy pocos métodos capaces de proporcionar resultados en un tiempo de detección menor de 24 horas.

Los kits que actualmente existen el mercado permiten obtener el resultado entre 2 y 5 días después de la recepción de la muestra en el laboratorio, lo que requiere, además de tiempo, el uso de equipos y la intervención de personal técnico especializados. En cambio, el kit QFast diseñado por iMICROQ realiza la detección in situ (en granjas, mataderos, laboratorios de control de calidad o en la línea de producción), en menos de 24 horas, y sin ningún tipo de complejidad técnica, ya que el kit contiene todos los equipos, reactivos y materiales necesarios. Además, el precio es competitivo respecto a los actuales kits y el método de referencia.

iMICROQ ofrece también los servicios de laboratorio de control de calidad y microbiológicos para compañías del sector agroalimentario.

Una trayectoria que se inicia en 2010

iMICROQ está dirigida por Carlos Arias y fue promovida por Ioanis Katakis, Pablo Lozano, Diego Bejarano, Maria Viviana Duarte y Carlos Arias, como miembros del equipo del Centro de Innovación Tecnológica ATIC, adscrito en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (URV) e integrado en la red TECNIO de la Generalitat de Cataluña, donde se generó inicialmente la tecnología.

La compañía se creó en abril de 2010. Participó en el programa BioEmprendedorXXI de “la Caixa”, Barcelona Activa y Biocat, una iniciativa dirigida a apoyar investigadores con ideas de negocio que quieran crear su propia empresa en el ámbito de las ciencias de la vida. Actualmente, iMICROQ cuenta con 15 empleados y prevé alcanzar una facturación de 7 millones de euros en 2016. Para ello, están diseñando un plan de comercialización en España y en los principales países europeos, así como en mercados emergentes.

En 2012, iMICROQ fue el ganador de la edición de los Premios EmprendedorXXI en Cataluña y participó en la fase final de los galardones, co-otorgados por “la Caixa” y ENISA para reconocer a los mejores emprendedores de España.

Cabe destacar el papel de la Unidad de Valorización de la Universitat Rovira i Virgili en el asesoramiento y acompañamiento al proyecto, tanto en la protección de la tecnología y en la licencia, como en el proceso de participación de la Universidad en la empresa.

Igualmente, iMICROQ ha recibido el asesoramiento de Rousaud Costas Duran e ILV Silver, firmas legales de referencia en innovación y emprendimiento.