“la Caixa” lidera la primera ronda de inversión de Lexdir
- Lexdir ofrece respuestas jurídicas gratuitas para que particulares y empresas accedan a los servicios del profesional más adecuado.
- La compañía, creada en Barcelona y con presencia también en Colombia, México y Chile, permite a los abogados la gestión de su reputación online y la captación de clientes.
- La inversión, dirigida a la consolidación de la empresa, asciende a 420.000 euros.
”la Caixa”, a través de su gestora de capital riesgo, Caixa Capital Risc, ha liderado una inversión de 420.000 euros en la startup Lexdir, en la que también han participado socios de vLex y Ayce Capital. La ronda va destinada a consolidar el crecimiento de Lexdir y reforzar su presencia en los mercados en los que la compañía está presente: España, Colombia, México y Chile.
La empresa, liderada por el emprendedor Marc Basté, tiene sede en Barcelona y quiere convertirse en el punto de encuentro para que particulares y empresas puedan localizar al profesional jurídico más adecuado. Para ello, LexDir ha desarrollado el mayor directorio online de abogados de España, lo que permite a los usuarios hacer un primer contacto con el letrado y encontrar una respuesta inicial directa e inmediata a sus problemas. Además, los clientes pueden ver las valoraciones de la comunidad de usuarios de cada profesional y escoger aquel que mejor responda a sus necesidades.
LexDir es una spin off de la editorial jurídica vLex.
Pregunta, busca y encuentra tu abogado
Lexdir es la evolución del modelo de clasificados y directorios profesionales para la captación de clientes en el sector jurídico. Hasta hace poco, la contratación de un abogado se realizaba a través de recomendaciones del entorno familiar y social. Con la aparición de Internet, han surgido nuevos modelos, como los directorios online verticales que permiten conocer opiniones a la hora de escoger representación legal.
En Lexdir, a través de una plataforma de preguntas y respuestas, los usuarios generan una gran cantidad de contenido relevante que resulta útil en el momento de elegir abogado. De esta manera, la plataforma de Lexdir ofrece ventajas a profesionales y a clientes potenciales. Por un lado, el consumidor del servicio tiene una primera valoración jurídica de su situación y puede buscar y seleccionar a su abogado. Además, el abogado puede dar respuestas, publicar información en su perfil y, con ello, gestionar su reputación.
La evolución del mercado y el cambio de estrategia para la captación de usuarios en el sector legal han hecho que los particulares y las empresas utilicen cada vez más Internet para buscar información jurídica. Sólo en España y en Sudamérica, hay un mercado de abogados que supera los 1,5 millones. Se estima que, hasta finales de 2013, más de 50 millones de particulares han buscado abogado por Internet.
Lexdir pretende liderar los modelos B2C (business to consumer) para el sector jurídico en España y América del Sur. En EE.UU, startups muy consolidadas, como Avvo, Legalzoom, Rocketklawyer, están liderando el cambio de paradigma en el mercado jurídico en Internet, ofreciendo a la vez negocio a los profesionales y transacciones transparentes y eficientes a los clientes.