nLife cierra una inversión de 2 millones de euros para avanzar en el tratamiento contra el Parkinson
“la Caixa”, a través de su gestora Caixa Capital Risc; Healthequity, le fondo de capital riesgo del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona e Invercaria, han invertido 2 millones de euros en la compañía nLife. El objetivo de la ronda de financiación es avanzar en el desarrollo del tratamiento contra el Parkinson.
La compañía desarrolla nuevos tratamientos para enfermedades del sistema nervioso central que actúan en zonas seleccionadas del cerebro. El Parkinson es un trastorno neurológico invalidante que afecta a más de 150.000 personas en España y a mas de 5 millones de personas en el mundo. Los fármacos creados por nLife, que se podrían administrar por vía intranasal, consisten en la conjugación de ácidos nucleicos y compuestos químicos, generando una molécula que integra las capacidades de ambos. El compuesto químico permite el direccionamiento de la molécula hacia una zona del cerebro particular y facilita el acceso al interior de las neuronas. El ácido nucleico, por otra parte, se integra en un proceso natural de inactivación de genes. Este ácido nucleico tiene la capacidad de inactivar un solo de gen de las decenas de miles que hay en una neurona. La inactivación selectiva de genes es una nueva forma de eliminar proteínas que están asociadas a enfermedades.
La sólida propiedad intelectual y amplia libertad de operación de los compuestos de nLife Therapeutics en el complejo universo de patentes del sector ácidos nucleicos ha sido determinante para impulsar la inversión en la compañía
La ronda está aportada por “la Caixa”, a través de Caixa Capital Risc; Healthequity e Invercaria. Adicionalmente, la compañía está buscando fondos internacionales para completar todos sus estudios clínicos.
España, y especialmente Catalunya, se está posicionando como uno de los clústeres más dinámicos de Europa en innovación en el sector sanitario. Catalunya concentra buena parte del conjunto de la investigación estatal en healthcare, lo que implica una generación constante de proyectos de inversión.