Psious ha anunciado el cierre de una ronda de financiación de 8 millones de Euros. La ronda ha sido co-liderada por Sabadell Asabys Health Innovation Investments SCR, SA, de Asabys Partners, y por Caixa Capital Micro II y Caixa Capital Tic II, vehículos gestionados por Caixa Capital Risc. También han participado activamente Sabadell Venture Capital, BStartup10 y el vehículo de inversión de Carlos Gallardo especializado en inversiones en salud digital, entre otros.

Con dicha ronda la compañía completará el desarrollo de sus soluciones de realidad virtual para el tratamiento de trastornos de ansiedad (fobias, pánico, trastorno por estrés post-traumático, trastorno obsesivo-compulsivo), gestión del estrés, depresión, problemas de atención como el TDAH, y trastornos del espectro autista o psicóticos, entre muchos otros. Para ello la compañía está centrando sus actividades en consolidar la actividad clínica mediante estudios internacionales que analizan el efecto terapéutico de la realidad virtual en el ámbito de la terapia cognitivo-conductual.

Con esta inversión, la compañía podrá llevar a cabo sus planes de expansión internacional ofreciendo su tecnología a clientes de Europa y Estados Unidos. La apertura de estos nuevos mercados supondrá un nuevo hito para Psious, que ya ha consolidado su modelo comercial en España y Latinoamérica, donde cerca de un millarde profesionales de la salud mental, en su mayoría psicólogos y psiquiatras, utilizan con éxito la solución de Psious en su práctica diaria.

Psious continuará de esta manera con su crecimiento, aportando soluciones tecnológicas, innovadoras y efectivas al creciente sector de la salud mental. Tal y como estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), algún trastorno mental o neurológico afectará al 25% de la población mundial en algún momento de su vida y en la actualidad, la cifra de personas afectadas supera los 450 millones en todo el mundo, situando estas dolencias como la principal causa de enfermedad y discapacitación de nuestro tiempo. La depresión por sí sola será la segunda causa de enfermedad en 2020, sólo por detrás de los problemas del corazón. La OMS ha hecho un llamamiento a los gobiernos de todo el mundo a invertir los recursos necesarios en investigación, terapias, personal y nuevas tecnologías para mitigar este fenómeno creciente.

Para Xavier Palomer, CEO de Psious: «Esta ronda de financiación supone una confirmación del trabajo desarrollado por Psious desde su fundación”. “En todo este tiempo la compañía ha estado trabajando en la puesta en marcha de una innovadora solución tecnológica basada en Realidad Virtual para el tratamiento de enfermedades del ámbito de la salud mental. El software de Psious ofrece también la validación clínica acreditada por parte de líderes de opinión y pacientes y representa un éxito como compañía de innovación en el ámbito de la salud que ahora debemos consolidar y expandir» ha añadido Palomer.

Josep Ll. Sanfeliu de Sabadell Asabys añade: «La irrupción de nuevas tecnologías en el ámbito terapéutico como complemento a la farmacoterapia en salud mental era una teoría y Psious representa un ejemplo palpable con evidencia clínica y resultados tangibles en pacientes en un área terapéutica como salud mental que representa un reto social relevante por el estilo de vida occidental. Nuestra participación en Psious es la mejor representación del interés de los inversores por hacer llegar al mercado soluciones terapéuticas que tratan enfermedades, produce ahorros al sistema sanitario y cubre una importante necesidad social».

Por su parte, Xavier Álvarez, director TIC de Caixa Capital Risc ha recalcado la importancia y singularidad del proyecto: “Psious es un buen ejemplo de lo que Caixa Capital Risc busca en las compañías a la hora de invertir. Es una solución escalable, global e innovadora, que mejora la eficiencia de los tratamientos y la salud de los pacientes. Psious ha sido validada en varios mercados y ofrece numerosas aplicaciones. Además, aúna tecnologías maduras y emergentes, como la realidad virtual y la analítica de datos y está enmarcada en un sector en auge como es la salud digital”.

Raúl Rodríguez director de BSCapital en Banco Sabadell: “Para el colectivo médico, la realidad virtual es una herramienta muy potente para mejorar sus competencias y habilidades, y empieza a ser una realidad a día de hoy. Se espera que los proyectos de realidad virtual en salud facturarán 5.000 millones en 2025, por ese motivo hemos creído en Psious desde sus inicios, acompañando al equipo y participando en las diferentes rondas de inversión de la compañía”.

El sindicato inversor ha estado asesorado por los equipos de legal y transacciones de EY.